
El miércoles leí en Applesfera un artículo que si bien no me sorprendió, si que no esperaba tan pronto. Trataba sobre la "retirada" de Steve Jobs como CEO de Apple debido a su enfermedad.
Enfermedad que no dejan clara, aunque ya se sabía que Steve, no hace mucho, salió airoso de un cáncer y que hizo público un comunicado oficial el día 5 de enero de este año para desmentir que siguiera padeciendo la misma enfermedad.
Todo esto carecería de importancia, en teoría, ya que Apple es una gran empresa, lanzada y con una trayectoria clara... o quizás no...
No podemos olvidar, que en la vida de Apple han tenido más sombras que luces, y estas sombras aparecieron cuando hace ya algunos años, decidieron despedir a Steve Jobs. Pasaron momentos penosos, casi al borde de la desaparición. Y es que Steve no es sólo el CEO de la empresa, tal y como comenta el autor Jeffrey L. Cruikshank en su libro "El modelo de Apple" ISBM10: 84-96612-44-9 (recomiendo su lectura, por lo menos a mi me gustó)
[...] Realmente creo que Steve Jobs y Bob Noyce, de Intel, son dos de las personas que conozco que han sido capaces de mirar hacia el futuro. No muchos lo hacen [...]
Y es cierto, Steve es una persona que es capaz de adivinar hacia dónde va a ir la tecnología y fruto de esta cualidad es lo que tenemos hoy en día (iPhone, iPod, Macs, OS X) y lo que vendrá.
Así que espero que no sea nada preocupante, que realmente vuelva en junio y que sigamos disfrutando de la calidad, innovación y facilidad de uso de todos sus productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario