A modo de recordatorio, voy a describir la forma en la que podemos "mapear" las unidades de red de una organización con Windows 2003 Server.
Lo primero es crear un archivo .BAT o modificar el que ya exista e incluir las direcciones de las carpetas a conectar. Este archivo, de existir, deberá estar normalmente en la siguiente dirección:
C:\WINDOWS\SYSVOL\domain\scripts
La instrucción que deberemos de incluir es la siguiente:
NET USE [unidad:] \\hostname o IP\nombre_recurso_compartido
Si, por ejemplo, queremos conectar con un recurso compartido que tiene el mismo nombre de usuario, la sentencia debería ser la siguiente:
NET USE [unidad:] \\hostname o IP\%username%
Escenario:
Si tenemos una serie de carpetas con el nombre de los usuarios dentro de un servidor con dirección IP 10.0.10.188 y lo que queremos es que cuando un usuario inicie sesión en cualquier equipo de su organización aparezca en Mi PC la unidad U: apuntando a su carpeta del servidor.
Solución:
La línea que debemos escribir en el archivo .bat sería:
NET USE U: \\10.0.10.188\%username%
martes, 30 de septiembre de 2008
Mapear unidades de red
Etiquetas:
informática,
redes,
unidad de red,
Windows 2003 Server
lunes, 29 de septiembre de 2008
Lector de RSS

Después de estar utilizando la aplicación durante algunos meses, he de decir que es del todo recomendable y que funciona genial, pudiendo añadir tantas direcciones de páginas con RSS que queramos.
Además el interface lo encuentro bastante cuidado, fácil de usar y además utiliza Growl para notificar de nuevas entradas.
Sin duda, la mejor forma de estar informado sin necesidad de ir navegando página por página. Por cierto yo hace ya más de un año que no lo hago.
Se me olvidaba lo más importante, ¡¡es freeware!! y sólo para MAC.
Enlace.
Etiquetas:
informática,
RSS,
vienna
Android vs iPhone
Si ya, Android es Software y el iPhone es una unión de hardware y software. Pero os dejo el enlace de Android para que podáis ver cómo corren múltiples aplicaciones sin coscarse (cosa que simplemente el iPhone no permite, cuando te llaman la aplicación que estés ejecutando hace caput)
Y además cómo es capaz de hacer eso que casi nunca nadie hace y que por eso los de Apple no lo ven necesario (copiar y pegar). El Android sí lo hace. Enlace.
Sin contar con que en el teléfono que está montado (de HTC) tiene teclado físico y que cualquiera puede desarrollar aplicaciones para él sin que tenga que pasar por la "censura" de Apple.
Bueno, que como no tomen nota los de la manzana, les desbanca el mercado.
Por cierto, una pasada lo del vídeo de HTC que mueves el teléfono y se mueve también la información de Google Maps Street View.
Lo único malo es que el cacharro es bastante más feo que el iPhone.
Y además cómo es capaz de hacer eso que casi nunca nadie hace y que por eso los de Apple no lo ven necesario (copiar y pegar). El Android sí lo hace. Enlace.
Sin contar con que en el teléfono que está montado (de HTC) tiene teclado físico y que cualquiera puede desarrollar aplicaciones para él sin que tenga que pasar por la "censura" de Apple.
Bueno, que como no tomen nota los de la manzana, les desbanca el mercado.
Por cierto, una pasada lo del vídeo de HTC que mueves el teléfono y se mueve también la información de Google Maps Street View.
Lo único malo es que el cacharro es bastante más feo que el iPhone.
Etiquetas:
Android,
informática,
iphone,
tecnología
Google se acuerda de nuestro Cervantes

Así que estés donde estés del mundo mundial, si hoy buscas algo, allí estará nuestro ingenioso hidalgo para ayudarte a encontrarlo.
Etiquetas:
google,
informática
El 80% de los ordenadores domésticos están infectados

Pues nada, esto revela el primer Informe del Grupo de Análisis y Estudio de la Seguridad de la Información y la e-Confianza, del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).
Pero lo acojonante es, toda esta capacidad de cálculo a merced de un grupo de personas... y tu sin saberlo. ¿Estamos hablando de una nueva piratería, donde se negocia con las CPUs de nuestros ordenadores?
Bueno, del mío no que yo utilizo un mac. ;o)
Etiquetas:
informática,
spam,
zombie
martes, 16 de septiembre de 2008
Bloqueo de la cola de salida SMTP de exchange y SPAM
Hace poco me tocó enfrentarme a un problema de bloque de la cola de salida de un servidor de Exchange debido al ataque masivo de correo SPAM que estaba sufriendo el servidor. Resulta que si tenemos la opción activa de que nuestro servidor conteste a todos los correos que no consigue "entregar" a sus destinatarios dentro de la organización (RELAY), la cola de entrega sigue aumentando, llegando un momento en el que se bloquea.
Hemos de realizar las siguientes comprobaciones:
1. Verificar las opciones de autenticación del protocolo SMPT. Siguiendo los siguientes pasos:
Pues bueno, una vez hecho todo esto, y borrando las colas de los conectores SMTP (que en mi caso había unos 80.000 mensajes pendientes, todos ellos contestaciones del postmaster), todo vuelve a la normalidad.
Hemos de realizar las siguientes comprobaciones:
1. Verificar las opciones de autenticación del protocolo SMPT. Siguiendo los siguientes pasos:
- Pulsar con el botón derecho sobre "Servidor Virtual SMTP predeterminado" y seleccionar Propiedades.
- Seleccionar la pestaña "Acceso" y a continuación "Autenticación".
- Comprobar que la opción "Acceso anónimo" está marcado.
- Volviendo a la ventana anterior, pulsamos sobre el botón "Retransmisión" y en la ventana que aparece, asegurarnos de que no aparezca ningún equipo en la lista y que está activo "Sólo los de la lista siguiente" y "Permitir la retransmisión a todos los equipos autenticados correctamente, independientemente de la lista anterior".
Pues bueno, una vez hecho todo esto, y borrando las colas de los conectores SMTP (que en mi caso había unos 80.000 mensajes pendientes, todos ellos contestaciones del postmaster), todo vuelve a la normalidad.
Etiquetas:
cola conector SMTP,
exchange,
informática,
smtp,
spam
domingo, 14 de septiembre de 2008
BAD_POOL_HEADER en la instalación de W2K3 en un ProLiant 370 G4
Pues, cosas que pasan cuando mezclamos software de unos con hardware de otros (aunque... pensándolo bien, debería funcionar a la primera).
En la instalación de Windows 2003 Server en un servidor de HP ProLiant 370 G4, cuando ésta se realiza desde un CDROM de instalación que no es el de despliegue de la máquina, cuando inicia por primera vez la máquina, aparece la tan temida pantallita azul con el error "BAD_POOL_HEADER".
Pues resulta que podemos salvar ese error si ejecutamos la instalación con la opción "virtual installation disk" desactivada.
Manda webs....
En la instalación de Windows 2003 Server en un servidor de HP ProLiant 370 G4, cuando ésta se realiza desde un CDROM de instalación que no es el de despliegue de la máquina, cuando inicia por primera vez la máquina, aparece la tan temida pantallita azul con el error "BAD_POOL_HEADER".
Pues resulta que podemos salvar ese error si ejecutamos la instalación con la opción "virtual installation disk" desactivada.
Manda webs....
Etiquetas:
BAD_POOL_HEADER,
error,
informática,
Windows 2003 Server
Suscribirse a:
Entradas (Atom)